Con la nueva interpretación expresada en el dictamen ORD. Nº998/7 de fecha 19 de marzo de 2021, la Dirección del Trabajo camina a reconocer los derechos de los y las trabajadoras asistentes de la educación del sector particular subvencionado, terminando así con la visión discriminatoria y arbitraria que mantuvo en […]
Derecho Educacional
En la quinta versión de nuestro boletín jurídico profundizamos en distintos aspectos del Derecho Educacional: Coyuntura político-educacional, por Pablo Sandoval, Director del Área de Derecho Educacional de SLS Abogados. Notas sobre género y normativa educacional: La importancia de la Educación Laica, por María Eugenia Castillo, abogada parte de SLS Abogados. […]
En la cuarta versión de nuestro boletín jurídico profundizamos en distintos aspectos del Derecho Educacional: Coyuntura político-educacional, por Pablo Sandoval, Director del Área de Derecho Educacional de SLS Abogados. Notas sobre género y normativa educacional: Reflexiones sobre el derecho constitucional a la educación, por María Eugenia Castillo, abogada parte de […]
En la tercera versión de nuestro boletín jurídico profundizamos en distintos aspectos del Derecho Educacional: Coyuntura político-educacional, por Pablo Sandoval, Director del Área de Derecho Educacional de SLS Abogados. Notas sobre género y normativa educacional: Las mujeres no somos moneda de cambio para el retorno a clases, por María Eugenia […]
En la segunda versión de nuestro boletín jurídico profundizamos en distintos aspectos del Derecho Educacional: Coyuntura político-educacional durante agosto 2020, por Pablo Sandoval, Director del Área de Derecho Educacional de SLS Abogados. Notas sobre género y normativa educacional: Retorno a clases, por María Eugenia Castillo, abogada parte de SLS Abogados. […]
En la primera versión de nuestro boletín jurídico profundizamos en distintos aspectos del Derecho Educacional: Coyuntura político-educacional durante julio 2020, por Pablo Sandoval, Director del Área de Derecho Educacional de SLS Abogados. Notas sobre género y normativa educacional: El caso del teletrabajo, por María Eugenia Castillo, abogada parte de SLS […]
El Mercurio Legal publicó, el 27 de junio y el 23 de julio, dos columnas tituladas “Establecimientos educacionales: no es teletrabajo”. En ellas dos abogados desarrollan una posición tan radical como equivocada: que el trabajo que día a día realizan miles de docentes a lo largo del país no corresponde […]
Se le conoce como “la ley miscelánea”. Lo cierto es que se trata de la Ley Nº 21.152 que hace aplicables ciertas normas del Estatuto de Asistentes de la Educación Pública al sector particular subvencionado. Esto quiere decir que la mayoría de los asistentes de la educación del país verán […]