A muchos les ha pasado: en medio de la jornada laboral, tu jefe te da instrucciones a través de un mensaje de WhatsApp. Y si bien usar esta aplicación de mensajería instantánea para dar instrucciones a un trabajador puede ser totalmente aceptable en el sector privado, en el sector público el criterio a aplicar suele ser distinto.
¿Procede entonces el uso de WhatsApp para impartir instrucciones a funcionarios públicos?.
La respuesta es no. Tal como lo ha establecido Contraloría General de la República en reiterada jurisprudencia administrativa, el Estado -representado por tus jefaturas- no puede hacer uso de tus pertenencias -como por ejemplo, tu celular- para fines laborales. Así lo señala en el dictamen 35.523 de 2016:
“Aceptar una tesis contraria, importaría que fuera de cargo del empleado mantener a disposición de la Administración un bien de su patrimonio -en la especie, un teléfono celular habilitado con redes sociales-, lo que produciría un enriquecimiento sin causa para el Fisco, ya que un desembolso de tal naturaleza sería a consecuencia del cumplimiento de una función pública y no de un acto personal y voluntario del afectado, acorde con el criterio que se desprende de los dictámenes Nos 32.808 y 99.140, ambos de 2015, de esta Entidad Fiscalizadora”. (Dictamen 35.523 de 2016)
Ahora, si bien esta práctica no se ajusta a derecho, sigue siendo un fenómeno sumamente común en el día a día laboral de las y los funcionarios públicos.
¿Qué puedo hacer si me siguen dando instrucciones por WhatsApp?
Si no estás de acuerdo con está práctica y aún manifestándolo siguen impartiendote instrucciones vía Whatsapp, te recomendamos lo siguiente:
- Denunciar el hecho a tu asociación de funcionarios.
- Enviar un correo a tu jefatura con copia al departamento de Gestión de Personas y a la Asociación de Funcionarios, representando como ilegal el hecho (te recomendamos leer esta nota al respecto).
Si, a pesar de lo anterior, te siguen impartiendo instrucciones vía Whatsapp a tu celular personal, es recomendable denunciar ante las autoridades del servicio o ante Contraloría General de la República el hecho como una acción de maltrato o acoso laboral (te recomendamos leer esta nota al respecto).
En SLS Abogados tenemos un área dedicada exclusivamente al derecho administrativo y a defender los derechos de los trabajadores del sector público. Si necesitas ayuda, contáctanos a través del formulario más abajo o enviándonos un correo a consultas@slsabogados.cl.
Recuerda seguirnos en Facebook o suscribirte a nuestro boletín mensual para no perderte nuestras próximas publicaciones.